"El cubo de las letras"
- apoyartemty
- 1 ago 2018
- 3 Min. de lectura
lectoescritura modelo silábico, basándonos en el libro juguemos a leer.
hola, espero tengan una muy bonito dia, les pregunte si querian que subiera la actividad y muchos se mostraron interesados así que aquí se las dejo con todos los detalles.
Bueno primero debemos conocer como se trabaja el método silábico; este se basa en enseñar cada consonante y unirla con la vocal, ejemplo la consonante M con "a" suena A, (si alguien tiene tiempo busque el video del "mono silabo" me encanta cuando) tiene una orden muy especifica para avanzar las consonantes, esto porque iremos leyendo palabraas cortas con silabas directas como la palabra "mesa" la consonantes M S, T, L, R y P son las primeras que se utilizan por ello recurdas que hacias lecturas como: eSE oSO SE aSEa, MI MaMa mMe MiMa, ven estan por silabas directas, bueno este metodo hace lo mismo con todas las consonantes y las silabas trbadas tambien las maneja.
Ahora si.
materiales
cubos (descargala) puedes pintarlos o editarlos como a ti te guste mas el material yo te dejo la plantilla
https://drive.google.com/open?id=1i1cfK-FIEZKUhjGj2ZCguXCdWAAqcty8
una caja para guardar los cubos
el libro de juguemos a leer
instrucciones:
Vamos a embellecer los cubos antes de armarlos recuerda un material con colores y llamativo. “El color precede a las palabras y a la forma […] los niños responden a los objetos de colores brillantes mucho antes de que comiencen a aprender incluso los movimientos más complejos”. (Riley, 1995:6).
Ya que los tengamos como nos gustan, vamos a armarlos y separarlos con forme al orden que llevara, ejemplo el primer cubo es el de las vocales, si tu niño ya se sabe las vocales perfecto podemos avanzar al segundo cubo, si no con el cubo de las vocales lo vamos a lanzar y vamos a preguntar ¿que vocal es? para divertirnos pueden aventarlo a la pared, hacia arriba, lo mas lejos, lo mas cerca o a la derecha, se creativo al aventar los cubos. Ahora pasemos a juntar consonantes con vocales, empezamos con la "M" ponemos el cubo de la consonante fijamente y tomamos el cubo de la vocal la volvemos a lanzar y ahora hacemos la unión ponemos los dos cubos juntos y decimos "la "M" con la "a" suena MA yo dependiendo que vocal es la que toco. haremos esto con todas las consonantes del segundo cubo hasta que ellos lo aprendan cundo ya aprendieron todo el cubo es momento de jugar a lanzar los dos cubos el de consonantes y vocales. es muy fácil jugar con los cubos.
Ahora "corre a la silaba":
Solo necesitas un gis y un patio donde jugar. Vas a poner las silabas que estas trabajando con el niño escritas en el piso de manera salteada y grandes para que las puedan ver, puedes escribir varias veces la misma silaba par que no se te amontonen los niños en un solo espacio (no queremos accidentes por la adrenalina), dibuja una linea de salida que no deben pasar al menos que tu indiques.
Empecemos:
Pon a los niños detrás de la linea de salida, cundo tu grites "carreras a la silaba "FA", y los niños tienen que salir a buscar en donde esta la silaba pararse en ella y esperarar a que todos la encuentren (muchos imitan a sus compañeros pero están en una silba que no es, así que cuando pase eso cuestionalos sobre si están en la correcta) has esto con las silabas que estas trabajando o para reforzar las vocales también funciona.
Espero les guste y les sirva el material, yo lo he usado con mis alumnos y la verdad es que nos divertimos bastante y avanzan en el proceso, se que como maestros estamos enfocados en que aprendan rápido y llegamos a poner actividades mecánicas para acabar mas rápido, y no estoy en contra de ellas porque funcionan pero de vez en cuando haz algo diferente para ti y para tus alumnos recuerda son niños y quieren jugar, tomate un tiempo, es mas hasta puedes pedir permiso a tu directora de pintar las silbas por el patio de la escuela así cada vez que los niños salgan ya sea al baño, al recreo o la hora de salida las estarán reforzando.
tengo un juego llamado "saca piojos" que ustedes puden editar y trabajar cualquier cosa que se les ocurra yo utilice para ls conductas disruptivas de un alumno con autismo, después lo modifique y lo usamos como juego de las tablas y ya por ultimo lo use para poner los elementos de la creatividad, si quieren saber mas de este déjenme un comentario, un mensaje para saber y poder contarles de que se trata.
Que tengan un bonito día, les mando un abrazo y disfruten nuestros últimos días de "receso escolar"

Comments